...
...
... .dbhcc { pantalla : NINGUNA } ...
...

...
...

...

SINPELOS.MX
Sin pelos en la lengua

Compró contrabando Secretaría de Salud

Red de médicos y proveedores controla licitaciones de los Centros de Desarrollo Infantil

0 553

- 300x250 InPost -

FECHA EN QUE COMENCÉ A ESCRIBIR ESTA HISTORIA.

Monterrey N.L. México.- Junio del 2015.-

Rayaban las 22:00 horas del día 10 de noviembre del 2014. A bordo de una camioneta Nissan de redilas, nos dirigíamos Javier y yo, rumbo a la ciudad de Reynosa, en Tamaulipas, una entidad fronteriza que colinda al Norte con el condado de Hidalgo, (McAllen), en el Estado de Texas.

Una experiencia nada sencilla pues hasta las autoridades fronterizas de aquel estado recomiendan a sus habitantes no viajar por sus carreteras de noche.

El crimen organizado en ésta parte de México, parece ser quien impone las reglas. Y a Javier… a Javier parecía no importarle.

 

JAVIER CANO SÁNCHEZ, FUE A QUIEN EL GOBIERNO DE NUEVO LEÓN LE ENTREGÓ OBRAS DE REMODELACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS. EN ESTA FOTO, INICIAN REMODELACIÓN DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL EN ANTIGUO EDIFICIO DEL HOSPITAL INFANTIL, EN COL. NUEVO REPUEBLO

Al conocer a Javier, sin pensarlo, ni mucho menos imaginarlo estaba llegado a conocer al principal operador de una red de contrabando, corrupción y lucro. Fui testigo de como un programa social Federal encaminado a la salud de los niños mexicanos se prostituyó… al mejor postor.

La reservación 81943 del Hotel ONE de Reynosa Tamaulipas, fechada el día 11 de Noviembre del 2014, era testigo de la reunión entre Javier y Yo. Así, fui documentando la ruta que Javier siguió para internar a México material que sería utilizado por la Secretaria de Salud Federal y casi, por las Secretarías de Salud en la gran mayoría de los Estados del país.

Aquel 11 de noviembre habíamos salido de ese hotel ubicado sobre la carretera Monterrey-Reynosa en el km 212. La misión de Javier: pasar todo el material comprado en los Estados Unidos evadiendo impuestos. Una actividad común en esta frontera con los Estados Unidos…

 

FACTURA HOTEL ONE REYNOSA

La mía, documentar ésta ruta de tráfico sin que Javier se diera cuenta.

Las denuncias que caían sobre Javier eran interminables.

Coincidimos por primera vez en Distrito Federal, en un evento dentro del Hospital Infantil de México, “Federico Gómez”. Ahí, por lo menos, cinco doctores que encabezaban la Inauguración del Centro de Desarrollo Infantil me informaron que Javier Cano Sánchez, se encontraba muy nervioso con mi presencia.

Les pregunté, ¿ cual era el motivo de su nerviosismo ?

Y así comenzó la historia…

Los médicos platicaban que Javier, era el líder de una red de médicos y proveedores que mantenían el control de las licitaciones dentro de la Secretaría de Salud a nivel Federal.

Además, era el encargado de equipar los Centros de Desarrollo Infantil.

 

2 DE JULIO DEL 2015, INAUGURAN CENTRO REGIONAL DE DESARROLLO INFANTIL DE NUEVO LEÓN. MUESTRAN LAS AUTORIDADES LAS PRUEBAS EDI Y BATTELLE CON BOMBO Y PLATILLO, Y JUSTO ESE DÍA NIEGAN SU COMPRA FUNCIONARIOS FEDERALES

Cano Sánchez se mostraba nervioso debido a que se encontraba en un evento privado del Hospital Infantil y temía, que la imagen de él junto a funcionarios de Gobierno Federal se ventilara públicamente.

Los médicos que sirvieron de fuentes de información en un principio, me señalaron que el control que ejercía el grupo que encabezaba Javier era tal, que diseñaban estrategias de Salud solo para su beneficio personal.

Aseguraban, existían sobornos por muchos lados e incluso, las componendas alcanzaban las más altas esferas de la Secretaría de Salud Federal y, en los más importantes estados de la República.

Los 3 días siguientes a ese evento la pase recolectando información documental del reducido grupo de funcionarios, proveedores… y de Javier.

En muy pocos documentos sobresalía el nombre de Javier Cano Sánchez, pero todos los médicos hablaban de él.

 

Doctores y funcionarios de Salud había utilizado a Cano Sánchez para fingir que era proveedor exclusivo de una marca internacional

Cano Sánchez, se ostentaba como el distribuidor exclusivo de “Riverside Publishing” Y con esta bandera, ofrecía la única opción para adquirir los equipos que un panel de expertos del Instituto Nacional de PERINATOLOGIA, Hospital Infantil de México, “Federico Gómez y, el Seguro Médico México Siglo XXI, habían aprobado para desarrollar las pruebas del desarrollo infantil.

Una prueba que evalúa los factores de riesgo de un niño menor a los 5 años; Una prueba, capaz de detectar a tiempo problemas motrices, cognitivos, auditivos; del habla, autismo entre otros… y con esta prueba, además de detectar las señales de alerta y de alarma, podría corregir los problemas de los niños para que puedan acceder a un crecimiento sano, y por primera vez en su historia se aplicaría en México, exclusivamente a menores de 5 años.

Javier Cano Sánchez, ofrecía estos contenedores a un precio de 56 mil pesos por pieza. (Según el website Riverside Publishing,su precio es de 1 mil 200 dlls.) – en 2013-

El precio “elevado” argumentaba él, era derivado a los altos costos que pagaba de impuestos por internar ese producto a México.

 

FACTURAS DE BATTELLE SIN DATOS DE ADUANA DONDE SE IMPORTÓ, NI NUMERO DE PEDIMENTO PERO ASÍ, FUE ACEPTADO POR LA SECRETARIA DE SALUD

Un impuesto, que pude comprobar hasta ésta fecha, (2015) nunca se ha pagado.

En mi tercer día cubriendo el evento dentro del Hospital Infantil de México, Cano Sánchez, se acercó a mi. Me pidió de manera cordial si podía cacharle algunas imágenes de ese evento y, que él me las pagaría independientemente del cobro que yo hacia a la empresa para la que yo trabajara.

Para ese momento, ya tenía suficiente información de su grupo y había guardado varias imágenes que con anticipación tomé sobre sus actividades y de las personas con quien mantenía una estrecha comunicación.

Había una en particular que me llamó la atención; la relación que en ese momento mantenía con Antonio Rizzoli Córdova, jefe del Área de Investigación de Neurodesarrollo Infantil.

-Acepté la propuesta de Javier Cano, grabé las imágenes y por la tarde, dentro del Hotel Benidorm, le entregué el material. Para ese momento mi intención ya era otra.…. quería conocer a ese “Monstruo” del que todos hablaban, pero, ocupaba tiempo para investigar a todo este grupo de funcionarios y proveedores… Mi “morbo” periodístico me decía que algo grande podría surgir si investigaba a fondo esta Red de Corrupción.- Y no me equivoqué…

-Un par de años después, tras ir solicitando información mediante los departamentos de transparencia sobre las operaciones de compra-venta del producto Battelle, sufrí los embates de Cano Sánchez, quien utilizó a la Procuraduría General de la República (PGR) y a Procuradurías estatales para tratar amenazarme y quitarme todo el material que estaba seguro ya había grabado sobre sus operaciones. Cada uno de los departamentos de transparencia tenían infiltrados de Cano Sánchez, por lo que más tardé en formular la solicitud de información que en lo que él se enteró que yo pedía informes.

Los médicos que vieron como se acercó a mi, me previnieron.

“Ten mucho cuidado de él, es el mismo diablo, un tipo en quien no se puede confiar…” Pero no obedecí la alerta.

 

Javier Cano Sánchez, practicaba el mismo culto religioso que la Sub directora en Jefe del seguro medico siglo XXI

Tengo 15 años (en 2015) ejerciendo el periodismo y casi siempre lo he realizado en el campo de la investigación, varias veces me había infiltrado en redes criminales pero ésta, sabía que no sería igual, pues no solo existían criminales comunes… había muchos de cuello blanco y la gran mayoría de esta historia, eran de bata blanca…

Esa misma tarde dentro del Hotel Benidorm, que se ubica sobre la avenida Cuauhtémoc, a unas calles del H. Infantil de México Federico Gómez, Javier Cano, me contactó y me contó un plan, así de golpe.

Fue claro y directo. De buenas a primera me confesó que buscaba periodistas a los que pudiera interesarles darle publicidad a sus productos. Me pedía, le ayudara a conseguir quien estuviera interesado y yo sugerí enviar boletines a los medios de comunicación para que ellos fueran cosechando un banco de datos de su empresa… Sabía que su única intención era tratar de persuadirme a trabajar para el. Y no había mucho que hacer si mi intención era llegar al fondo de una red criminal.

Javier, Había tejido una red de corrupción entre muchos de los Directores de Hospitales, a los cuales les llenaba de obsequios según contaban los propios médicos del área de investigación y Neurodesarrollo.

 

DOC. ANTONIO RIZZOLI

La manera de operar era simple: Rizzoli, desde el Distrito Federal formaba la liga para llegar a los líderes y Javier, los abordaba. Así, como lo había hecho conmigo.

Había un hombre fuerte en la lista. El licenciado Mario Cerrillo. El, ocupaba el puesto de responsable del Programa PROSPERA en N.L. y desde ahí nacía la liga de funcionarios alrededor de todo el país.

Parecía una gran película de gánsters. A Javier, le pedí tiempo para pensar en su propuesta para desenvolverme como el responsable de emitir boletines a los medios de comunicación sobre su producto y, sin decir ni una palabra más, aceptó. Varios médicos del Distrito Federal a los cuales no voy a citar para cuidar su identidad, me contaron que Javier Cano y Antonio Rizzoli habían discutido acaloradamente en la oficina de este último, Dentro del Hospital Infantil de México.

El pleito se había derivado por una molestia que existía en Javier Cano.

Le reclamaba a Rizzoli que se hubiera atrevido (sin consultarlo a él) llamar a un periodista para que estuviera presente en esa área de Desarrollo Infantil que estaba por inaugurar.

La fuente me reveló, Rizzoli le pedía a CanoSánchez que se tranquilizara y que él podía llamar a ese periodista y ofrecerle algunos trabajos de vídeos para mantenerlo contento…

Y así fue, ese periodista (que fui yo) recibió la llamada de Antonio Rizzoli, preguntó por los servicios de producción de video y solicitó se cotizara un trabajo didáctico el cual pagaría NESTLÉ.

Me pareció prudente contestar la cotización, me asignaron el trabajo y logré pasar más de un mes recabando información sobre la red de corrupción dentro del Hospital Infantil de México Federico Gómez.

Debo confesar que 24 horas después de llegar al Distrito Federal, para iniciar el rodaje de las cápsulas informativas yo, ya me encontraba en medio de la red de corrupción en servicios de salud del sector gobierno más grande que jamás había visto y, hacia donde voltearas te encontrabas que Javier Cano Sánchez tenía algo que ver.

A años de documentar “LA RED”, aquí presento la primera parte de la historia.

PARTE 1-

La RED.

Riverside Publishing se negaba a vender la Batería Battelle en México. por lo recabado de información dentro del área de Neurodesarrolloen la Ciudad de México, pude establecer contacto con el panel de expertos que aprobó esta estrategia….

Sería la Doctora María de Lourdes Schnaas y Arrieta, la que prácticamente cerraría la puerta a ésta prueba diagnóstica, pues ella y su equipo del (INPer) en el Instituto Nacional de Perinatología, lanzaban aleatoriamente la Prueba EDI, (VERSIÓN ORIGINAL) un Tamizaje encaminado a evaluar de la misma manera a niños menores de 5 años que pudieran presentar retraso en su desarrollo, un tamizaje que no generaba costo alguno para la comunidad médica pues las herramientas se fabricaban con utensilios de uso común en casa.

La pugna sobre gastar y no gastar en la prueba EDI entre el INPer y La Unidad de Investigación en Neurodesarrollo Del Hospital Infantil de México Federico Gómez, (Dra María de Lourdes Schnaas vs Arrieta Y Antonio Rizzoli Córdoba.)

 

EL PRODUCTO BATTELLE, FUE COMPRADO Y ENTREGADO A LOS MÉDICOS DEL SEGURO MÉDICO SIGLO 21 Y DE VARIOS ESTADOS DEL PAÍS.

Provocó que sin medir consecuencias se presionara a los especialistas para que se aprobara la Batería Battelle, como la prueba que de manera institucional se aplicara en todo México, para evaluar a niños con problemas o retraso en su desarrollo, la cual tendría un costo del doble a su precio de lista. (56 mil pesos.)

Pero había un pequeño problema…. Riverside Publishing se negaba rotundamente a vender el producto a México, pues se percató, según los médicos entrevistados, que la actualización que se le realizó al manual para la Aplicación de la Prueba Del Desarrollo Infantil “EDI” (VERSIÓN MODIFICADA ISBN 978-607-460-417-7.) que realizó Antonio Rizzoli Córdoba, estaba alterada y, se parecía mucho (casi copia fiel) a los manipulativos de la prueba Battelle versión en español, acción que la dirección jurídica de Riverside Publishing interpretó como un intento de clonación de su producto, así lo contaba uno de los líderes del panel de expertos.

Fue ahí en donde saltó a escena, el contacto de Mario Cerrillo. El jefe de PROSPERA en Nuevo León. Él, estaba proponiendo a Antonio Rizzoli que se le diera la oportunidad a su entrañable amigo, el regio, Javier Cano Sánchez, para que intentara ser él, quien introdujera a México las baterías Battelle.

 

DE IZQ A DER.- MARIO CERRILLO, DELEGADO DE PROSPERA EN N.L. JESUS ZACARIAS VILLARREAL, SECRETARIO DE SALUD EN N.L. Y JAVIER CANOSÁNCHEZ, PROVEEDOR DE BATTELLE

Mario Cerrillo y Javier, habían tejido una gran alianza en el norte de México, realizando obra y muebles, que surtían a la Secretaría de Salud de Nuevo León y, Battelle sería la gran ventana para volverse proveedores nacionales. Así que el favor que pedía el capitalino Mario Cerrillo a su amigo y también capitalino Antonio Rizzoli Córdova, seria ejecutado al pié de la letra.

Rizzoli concertó citas entre Javier Cano Sánchez y el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud el Dr. Gabriel O’Shea Cuevas y con Antonio Chemor Ruiz, Director General de Financiamiento. La intención de estas reuniones era establecer la manera en como SÍ, tener disponibles las Baterías Battelle en México.

Cano Sánchez se comprometió a traer las Baterías Battelle en México 15 días después de esa reunión… Y lo hizo.

Viajó a la ciudad de Chicago, en el estado de Illinois, directamente a las oficinas de

Riverside Publishing. Se contactó con Bárbara Corder y Elena Galindo según una fotografía que subieron a su perfil de Facebook el día 17 de Noviembre del 2014.

La gran facilidad de palabra de Javier CanoSánchez logró que los americanos accedieran a venderle su producto… pero NO PARA MÉXICO…

Fue Monterrey la ciudad que abrió la punta. La Sistemas de Salud de Nuevo León, aceptó sin la debida documentación, ingresara la Batería Battelle a México. Fue el primer estado en adquirir estas piezas y fue la iniciador de la Estrategia del Desarrollo Infa

 

Uno de sus grandes aliados fue el ex campeón olímpico Daniel Aceves, Dir. General de PROSPERA

- 300x250 InPost -

ntil

Una bodega en la ciudad de McAllen, en el estado de Texas, era el código Postal que utilizaba Cano Sánchez para que Riverside enviara las Baterías Battelle.

No podía creer que casi todo el organigrama de salud, estuviera de acuerdo para que un producto científico ingresara a México, sin pagar sus debidos impuestos….

Este hecho era el secreto a voces de todos los médicos del Hospital Infantil de México, Federico Gómez.

 

DE DER A IZQ.- DANIEL ACEVES DIR DE ROPSERA, MARIO CERRILLO, DELEGADO PROSPERA N.L.,

PARTE II

La ruta del Contrabando.

Uno de los pocos incondicionales de Javier CanoSánchez, me informaba que estaba muy nervioso debido a que cada semana viajaban por lo menos dos veces a la ciudad de McAllen, en el estado de Texas.

El propósito; pasar camionetas cargadas con producto clínico evadiendo todos los impuestos posibles.

Héctor Domingo, chofer de Javier, revelaba el modo de operar a quien sería en ese momento su único amigo. YO.

 

HÉCTOR DOMINGO, CHOFER DE JAVIERCANOSÁNCHEZ

Utilizando facturas falsas, Cano Sánchez llegaba hasta la bodega en McAllen, ahí recibía el producto. Ocultaba la factura de Riverside y llegaba hasta el puente internacional de Pharr.

Justo un puente internacional que no es de uso comercial… Ahí, nuevamente hacia gala de su facilidad de palabra y embaucaba a todos los inspectores migratorios.

Refería, que internaba a México “libros” didácticos para la Secretaria de Salud Federal y, mostraba los requerimientos de compra de dicha Secretaria. La autoridad fiscal se veía en un lío moral pues estaba a punto de revisar un cargamento que para ellos era de “su misma gente”.

El poder de embaucar era tan grande de Javierque lograba siempre pagar impuestos ridículos por cargas millonarias.

Uno de aquellos tantos días Héctor me reveló que Javier lo estaba obligando a viajar por un cargamento a Reynosa.

Un viaje antes, había cometido una indiscreción y Javier lo acusaba de ser el culpable de haber pagado una suma millonaria a los zetas cuando descubrieron uno de sus cargamentos.

Como “castigo”, Javier ordenaba a Héctor que viajara a Reynosa y pasara una camioneta cargada con BATERIAS BATTELLE Y CON MALETAS DE CATARINA QUE SON UTILIZADOS PARA LAS PRUEBAS EDI.

Pero Héctor Domingo se negaba rotundamente debido a que era de noche y sabía que la camioneta ya estaba identificada por el cartel en aquella ciudad.

 

HECTOR DOMINGO, ERA TORTURADO FISCA Y VERBALMENTE CONTINUAMENTE POR JAVIER CANO,

Javier había quedado mal con el pago acordado a los criminales. -Por lo que yo podía entender.- No se había dado completo el pago y, tampoco se había enviado unas cajas de carne especifica que los zetas le pedían… (De carnicería San Juan)

Javier ordenaba a Héctor, viajara de noche e hiciera entrega de las cajas con carne al líder de los zetas de aquella ciudad.

Traté de tranquilizar a Héctor, quien en ese momento lloraba y me gritaba por celular para que lo ayudara. Llegué hasta el sótano de su guarida ubicada sobre la calle Ecuador numero 221, en la colonia Vista Hermosa. En Monterrey N.L.

Mi presencia sirvió al menos para que CanoSánchez dejara de golpear a Héctor Domingo, más NO dejó de insultarlo y de recriminarle la indiscreción cometida un día antes, cuando los detectaron los zetas en un estacionamiento de una tienda comercial de Reynosa.

Ahí se me ocurrió la propuesta. -“Vamos”- Le dije a Javier. Yo te acompaño.

Sabía que era una situación difícil y riesgosa pero, valdría la pena pues podría documentar su ruta de contrabando.

Javier acostumbraba torturar a su chofer. Héctor, sabía que era abusado pero no podía abandonar a su patrón.

Contaba que Javier lo tenía bajo su poder al ser él, quien paga la “cuota” de protección a su hijo el cual permanece preso dentro del Penal del Topo Chico en Monterrey.

“¡Badillo, no puedo irme! Me tiene amenazado, si yo me voy de aquí jura que él personalmente mandaría matar a mi hijo en el penal..”

Esto me lo confesaba cuando yo le hacía ver que él tenia que abandonar a ese patrón, que no podía vivir así…

Aquel 10 de noviembre del 2014, iniciamos Javiery yo el camino hacia Reynosa Tamaulipas. Eran pasadas las 22 horas.

Dos paquetes de carne llevábamos en la caja de la camioneta. Le haríamos entrega a un sujeto con quien nos entrevistaríamos a la entrada de Reynosa y, para tal efecto, nos hospedaríamos en un Hotel de esa zona.

Al registrar la habitación en el Hotel ONE Javierles mencionó por teléfono a los criminales que ya se encontraba en el Hotel. Dio datos y lo siguiente fue esperar.

 

HOTEL ONE REYNOSA

Casi una hora después, recibió una llamada y nuevas indicaciones. La carne sería recogida en recepción del hotel una vez que nosotros hubiéramos salido de ahí.

Por la mañana del 11 de noviembre salimos de ese hotel. Dejamos la carne en recepción y nos dirigimos rumbo a McAllen. Inmediatamente después nos trasladamos a una bodega ubicada en Hidalgo Texas. Por un momento perdí la brújula del camino, debido a que Javier dio varias vueltas que provocaron mi distracción. Finalmente llegamos a esa área… era una nave de embarques ubicada a solo unas calles de la frontera con Reynosa. Su carga estaba lista. 54 cajas de Battelle y 11 Contenedores en forma de Catarina que son utilizados para la prueba EDI.

Javier, hizo el cambio de facturas. Una, tenía el precio real de Riverside y la otra que era falsa, tenia un precio mucho menor a lo que había pagado.

De esa manera Javier iba a comprobar que el costo de lo que trataba de introducir a México era mínimo y por ello, solo declararía un excedente de franquicia a introducir a México.

Ingresamos a México por el puente internacional Reynosa-Pharr, Javier se estacionó a las 10:02 justo en la instalaciones de las oficinas fiscales. Pidió le informaran cuanto tendría que pagar por pasar “Unos libros” que son propiedad de la Secretaria de Salud Federal. El agente aduanal No hizo la revisión de las cajas de cartón. Y se fueron hacia el interior de las oficinas. Al paso de unos minutos Javier regresó sonriente. Traía en sus manos el documento que le autorizaba ingresar a México 54 cajas de Battelle de 1250 dlls aproximadamente cada una y, 11 cajas de similar dimensión con un costo de 9 dlls.

El documento expedido por El SAT (Servicio de Administración Tributaria) numero AN13760, A nombre de Javier CanoSánchez informaba que se había hecho la operación numero 1582914 y marcaba como arribo el día 11/11/2014

 

DOCUMENTO FISCAL CON EL QUE HIZO EL PAGO DE IMPUESTOS DE LAS BATERÍAS BATTELLE

La factura que él mostraba como la original le daba ventajas fiscales para evadir los impuestos.

De acuerdo a la cotización del dólar (13.5573) que en ese momento le hizo el SAT al empresario Javier Cano Sánchez, Su cargamento ascendía a 916 mil 459.923 pesos mexicanos, pero la Secretaria de Hacienda y Crédito Público gracias a esa factura falsa se lo había tazado un precio global por concepto de “VARIOS” de 1,390 dólares, 18 mil 844.647 pesos y, por ello se le hizo la línea de captura 0214 3E0L 6299 0702 9284 QUE LO OBLIGABAN A PAGAR POR TODO SU CARGAMENTO 3MIL QUINCE PESOS DE IMPUESTOS. Según el documento que obra en poder sinpelos.mx.

 

Este, fue el pago que logró conseguir por todo el cargamento, sin declarar que traían las baterías Battelle

Dicho documento fue pagado a las 10:13 de la mañana en la ventanilla de Banjercito con el numero de operación 3000379044 justo en el paso migratorio de México. Anzalduas-Reynosa.

 

El documento fue pagado en Banjercito

Una vez pasada frontera, tomamos carretera hacia Monterrey, kilómetros más adelante nos encontramos con un operativo fiscal. Recuerdo que Javier se puso blanco y casi se desmayaba del susto.

– Si nos hubieran parado perdía la carga… mi camioneta y hasta la cárcel iba a dar- recuerdo comentó. Finalmente llegamos a Monterrey en donde se quedó guardada la camioneta al exterior de su guarida en la colonia Vista Hermosa. Al día siguiente, Héctor Domingo continuaría la ruta del contrabando hasta el interior del Hospital Infantil de México Federico Gómez. En Distrito Federal. Y hasta allá lo acompañé.

PARTE III

El deslinde de Riverside Publishing

Javier Cano Sánchez se ostentaba como el único distribuidor en México de Riverside Publishing y, por ello, el Gobierno Federal y los Estatales se veían obligados a comprar solo a él su producto.

La mayoría de los estados era informado mediante llamadas telefónicas que Cano Sánchez era el proveedor que deberían de utilizar para comprar la herramienta Battelle, EDI y ahora equipar todos los centros de desarrollo Infantil de los estados..

ORDEN DE COMPRA DE BATTELLE A APECOM DE JAVIER CANO SÁNCHES FIRMADA POR EL GOBIERNO ESTATAL DE NUEVO LEÓN

EL CONTRATO, FUE FIRMADO POR EL DEPARTAMENTO JURIDICO DE SALUD N.L.

EN LA FIRMA, PARTICIPARON TODOS LOS “CONTACTOS” DE JAVIER CANO Y MARIO CERRILLO

ÉSTE ES EL CONTRATO DIRECTO A APECOM PARA ADQUIRIR BATTELLE

DESDE LA OFICINA DE LOS SERVICIOS DE SALUD NUEVO LEON, PROVEEDOR Y ADMINISTRADOR REALIZABAN LOS DETALLES PARA ADQUIRIR EL PRODUCTO SIN PEDIMENTOS DE IMPORTACIÓN

Uno de los encargados de mantener la comunicación entre empresario, estados y la federación fue el medallista Olímpico Daniel Aceves Villagrán, quien hoy mantiene el cargo de Director del programa social PROSPERA.

Daniel Aceves, era el encargado de facilitar la entrada del producto a todo México.

 

EL AUTO: ÉSTE FUE EL OBSEQUIO QUE LE DIÓ CANO SÁNCHEZ A LA DIRECTORA ADJUNTA DEL SEGURO MEDICO SIGLO 21 POR SU LEALTAD.

 

Javier, lo había conocido gracias a la Dra. Elizabeth Halley Castillo, directora adjunta del Seguro Médico Siglo XXI, la cual recibió como “pago” de Javier por ese contacto, un automóvil Nissan Altima modelo 2013.

 

LA HIJA DE LA DOCTORA HALLEY RECIBIÓ EL AUTO A LAS AFUERAS DEL DOMICILIO PARTICULAR DE LA DIRECTORA ADJUNTA DEL SEGURO MÉDICO SIGLO 21

 

Que ese momento el auto portaba las placas SRW7420, las cuales estaban a nombre de Hector Martinez Martínez, con domicilio en Augusto Gómez Villanueva número 807 en la colonia Valle de Santa Lucía en Monterrey Nuevo León y, fue llevado hasta el domicilio de la Dra. Halley por uno de los choferes de Cano Sánchez que trabaja con él en Distrito Federal. La dirección a la que se entregó el auto fue sobre el Eje 1 Poniente, (Av. México- Coyoacán) edificio Citytowers Gran Park. Ahí, una hija de Halley Castillo lo recibió. No debo omitir mencionar que YO estuve ahí fotografiando la entrega recepción.

A nadie dentro de la estructura del Gobierno Federal se le ocurrió constatar la información que emitía el empresario CanoSánchez, sobre esa exclusividad que decía tenia con los americanos.

Detrás de mi, ya existía un grupo de trabajo conformado que buscaba por todos lados información de Cano Sánchez y La Secretaria de Salud…

 

IZQ.- HECTOR MARTINEZ MARTINEZ, FUE FUNCIONARIO DE LA SECRETARIA DE SALUD DE NUEVO LEÓN PARA DESPUÉS, SERIVR A CANO SÁNCHEZ COMO PRESTANOMBRES Y ADMINISTRADOR DE SUS NEGOCIOS

 

El 17 de julio del 2015, dos años después de la llegada de Battelle a México a través de CanoSánchez, solicité a la empresa Riverside Publishing información sobre la venta de su producto dentro del territorio Nacional.

La solicitud de información fue fechada a las 18:44 minutos y fue dirigida a Matt Schomburg directivo del corporativo en la ciudad de Chicago.

En él, solicitábamos información sobre el motivo por el cual No aceptaban vender el Productor Battelle a México como se rumoreaba y, sobre la relación de su empresa con Javier Cano Sánchez.

Fue hasta el día 23 de Julio cuando recibí contestación de Riverside Publishing.

En punto de las 15:42, el Director Corporativo en Comunicaciones de Riverside Publishing, Jennifer Berlín respondió mis dudas en un escueto comunicado.

- 300x250 InPost -

Obten actualizaciones directas en tu dispositivo, suscríbete.

Deja un comentario